Hip Hop al Parque
En 1996, varias agrupaciones de rap de la ciudad se unieron y organizaron varios eventos que de inmediato llamaron la atención del Instituto Distrital de Cultura y Turismo, con lo que se realizó el Primer Festival “Rap a la Torta”, en el que todas las manifestaciones del Hip Hop se hicieron presentes: bailarines, cantantes, grafiteros y un sinnúmero de seguidores que confirmaron finalmente un espacio oficial de exposición del Hip Hop colombiano.
Desde entonces todo cambió para la cultura Hip Hop del país. Un año después, por ejemplo, el hecho de que no se hubiera realizado una segunda edición, hizo que los “hoppers” locales se manifestaran en contra. Para ellos ya era un patrimonio y fue así como un año más tarde, en 1998 se llevó a cabo la segunda versión del festival, denominado ahora como Rap Al Parque y que contó con la presencia de más de 20 grupos distritales, nacionales e internacionales, que se presentaron en el Teatro al Aire Libre La Media Torta, de nuevo con un éxito similar al de su primera versión.
A este evento, y con la misma acogida, le siguieron “Hip Hop Urra”, en 1999, y luego ya en el nuevo milenio se juntaron todas las expresiones del Hip Hop, Grafiti, Breakdance, DJ's y, obviamente los MC´s, impulsando lo que en la actualidad se le conoce como el Festival “Hip Hop al Parque”.
Por el escenario de Hip Hop Al Parque han pasado artistas de distintas nacionalidades tales como Afura, Non Phixion, Rascalz, Main Flow (Estados Unidos), Tres Coronas, Full Nelson, Violadores Del Verso (España), Impact 91 (Francia) y Tiro De Gracia (Puerto Rico/Usa), La Corte (Venezuela), Dj Mekon (Inglaterra), entre otros, a los que se han sumando durante todas sus ediciones más de 200 grupos nacionales y distritales, en diferentes escenarios de la capital, con públicos que han superado las 50 mil personas.
El Festival Hip Hop al Parque es único en Colombia y uno de los más importantes del Continente
|